Hace unos día estaba yo refrescándome las provincias españolas porque el tiempo ha hecho mella en mí y algunas no las sitúo bien (¡aquellos tiempos colegiales!) cuando di con 2 datos que me sorprendieron mucho y que estoy seguro que también desconocen bastantes de los lectores...
Los datos que desconocía hacen referencia a las comunidades autónomas de Castilla y León y del País Vasco.
Por si hay algún despistado, voy a refrescarle las provincias de esas comunidades...
CASTILLA Y LEÓN consta de nueve provincias: León, Palencia, Burgos, Zamora, Valladolid, Segovia, Soria, Salamanca y Ávila.
PAÍS VASCO
consta de tres provincias: Vizcaya (cuya capital es Bilbao), Guipúzcoa (con capital San Sebastián) y Álava (capital Vitoria-Gasteiz).
Hasta ahí todo correcto, ninguna sorpresa.
Vamos por lo novedoso (al menos para mí)...
Tenía entendido que las capitales de las autonomías anteriores eran Valladolid y Vitoria, respectivamente... y realmente no es cierto del todo. Al parecer, en el caso de Castilla y León el Estatuto de Autonomía no define una capital, aunque Valladolid es la sede de facto en términos ejecutivos y legislativos, y Burgos en términos judiciales
. Algo similar sucede en el caso del País Vasco: no tiene una capital oficial, aunque Vitoria suele considerarse como tal por ser la sede de las instituciones comunes.
.
Realmente esto no es algo que afecte mucho en el día a día, pero al menos soy un poco menos inculto así...
Por si hay algún despistado, voy a refrescarle las provincias de esas comunidades...
CASTILLA Y LEÓN consta de nueve provincias: León, Palencia, Burgos, Zamora, Valladolid, Segovia, Soria, Salamanca y Ávila.
PAÍS VASCO
consta de tres provincias: Vizcaya (cuya capital es Bilbao), Guipúzcoa (con capital San Sebastián) y Álava (capital Vitoria-Gasteiz).
Hasta ahí todo correcto, ninguna sorpresa.
Vamos por lo novedoso (al menos para mí)...
Tenía entendido que las capitales de las autonomías anteriores eran Valladolid y Vitoria, respectivamente... y realmente no es cierto del todo. Al parecer, en el caso de Castilla y León el Estatuto de Autonomía no define una capital, aunque Valladolid es la sede de facto en términos ejecutivos y legislativos, y Burgos en términos judiciales


Realmente esto no es algo que afecte mucho en el día a día, pero al menos soy un poco menos inculto así...
8 comentarios:
1-
3Signo
dijo...
-
-
7 de noviembre de 2011, 3:21
2
-
Helena
dijo...
-
-
12 de enero de 2012, 12:45
3
-
EdCharrúa
dijo...
-
-
27 de enero de 2012, 17:49
4
-
EdCharrúa
dijo...
-
-
27 de enero de 2012, 17:49
5
-
Mp4 to mp3
dijo...
-
-
8 de febrero de 2012, 7:28
6
-
EdCharrúa
dijo...
-
-
8 de febrero de 2012, 21:20
7
-
mp4 to dvd burner
dijo...
-
-
22 de agosto de 2012, 5:36
8
-
EdCharrúa
dijo...
-
-
11 de septiembre de 2012, 20:59
Hablando de provincias, siempre me he hecho una pregunta: ¿porqué antes Albacete estaba incluida en la región de Murcia si es clramente manchega?
Gracias por el artículo, es curioso e interesante para mí la lectura, ya que estoy estudiando español (lo que no se presta atención a mis errores, yo sólo soy un principiante), y estoy interesado en la historia española, la cultura y la geografía, especialmente como yo estoy planeando un viaje allí.
XoeXtrume la wikipedia pone: "Tras la desaparición de los reinos, de 1833 a 1978 existió la Región Murciana biprovincial (Murcia y Albacete), que en la Transición dio lugar a la actual comunidad autónoma uniprovincial de la Región de Murcia tras el paso de la provincia de Albacete a Castilla La Mancha".
Helena, ¿por qué zonas de España vas a estar?
Gracias por publicar este artículo interesante e informativo! Buen blog, me gusta leerlo!
Gracias a usted por seguirme y tomarse la molestia de comentar. Saludos.
Gracias por publicar este artículo interesante e informativo!
Saludos!